Lun. Dic 11th, 2023

Alemania pone en marcha un plan de ayudas a los eléctricos con un presupuesto de 1.200 millones de € para cubrir importes de hasta 4.000 euros para la compra de un vehículo eléctrico, además de fomentar ayudas para redes de recarga y para la necesaria investigación.

Desde el año 2010, Alemania se ha propuesto llegar al objetivo de presumir de tener en su territorio un millón de vehículos eléctricos en 2020. Este objetivo, dados los elevados precios y el profundo desconocimiento de los usuarios, además de las limitaciones que venían presentando este tipo de vehículos hasta ahora, ha resultado poco menos que harto complicado a fecha de hoy, por lo que el Gobierno Alemán ha decidido impulsar por la vía rápida de la inyección de dinero al bolsillo del consumidor, la venta de coches eléctricos. Y es que no hay nada como estimular al ciudadano para que adquiera recursos por la vía de la subvención pública. La medida entraría en vigor en junio, es decir, ¡ya!.

ALEMANIA
MOVILIDAD ELÉCTRICA ALEMANIA

No obstante, la solidaridad del pueblo tiene un límite y se ha pactado con las marcas que aporten la mitad de la cifra anunciada, a lo cual han respondido afirmativamente. Esto supone que los fabricantes apoquinarán 600 millones de los 1.200 que anunció el Gobierno de aquel País.

Entrando en materia, Alemania subvenciona la compra de un coche eléctrico puro con la nada despreciable cantidad de 4.000 euros, mientras que para los híbridos enchufables, aporta 3.000 euros. La fecha límite del plan es el año 2020 y las ayudas se irán asignando por orden de solicitud hasta la total desaparición de los fondos disponibles al efecto. La ayuda se otorgará a vehículos que no tengan un precio superior a 60.000 euros.

ALEMANIA
MOVILIDAD ELÉCTRICA ALEMANIA

La instalación por todo el territorio nacional de 15.000 puntos de recarga es otra de las partidas que el Gobierno Alemán ha puesto en marcha, aprobando para el periodo 2017 / 2020 un presupuesto de 300 millones de euros. De esos 300 millones, 200 millones se dedicarán a estaciones de recarga rápida y 100 millones a la recarga normal. Igualmente se subvencionan programas de investigación y desarrollo de baterías, entre otros.

Es la primera vez que Alemania presta atención a este asunto de las energías eficientes en la movilidad. España, por ejemplo, ha protagonizado algunos programas en este sentido, destacando el último y ya agotadísimo PLAN MOVEA, pero como siempre, los alemanes, para una vez que lo hacen, lo hacen bien. Las diferencias son patentes: mientras el plan MOVEA contaba con 13,3 millones de euros para todas las categorías, incluyendo ayuda a la compra y punto de recarga, Alemania dota con 1.200 millones de euros, a lo que hay que añadir otros 300 millones para la recarga, 100 millones para ayudas fiscales y una cantidad no definida para I+D. ¡Vamos, lo mismo en un caso y en el otro!. Alemania lo hace de forma continuada en el tiempo hasta 2020, mientras que España lo hace a trozos, lo que parece bastante poco efectivo al provocar avalanchas grandes al principio y ausencia de adquisiciones posteriores, especialmente, cuando la gente se entera de que estas ayudas han de ser incluidas en la Declaración de la Renta de las Personas Físicas con lo que, las mismas, se ven a la postre reducidas sensiblemente. Pero todo no es negativo para nuestro País. Las ayudas hasta ahora propuestas aquí han sido superiores en cuantía, ya que se han ido dotando partidas con importantes sumas de dinero durante años, cosa que en Alemania se ha empezado a hacer ahora.

ALEMANIA
MOVILIDAD ELÉCTRICA ALEMANIA

Pero para que no quede duda de que la chapuza nacional es intrínseca a nuestro pueblo, el último PLAN denominado MOVEA fue el único que logró entrar en vigor a principios de año (el PLAN MOVELE entró varios meses después de iniciado el año) pero no pudo ejecutarse hasta tres meses después gracias a las muy españolas trabas administrativas en la selección de la empresa colaboradora y a la aplicación informática en la que se realizaban las reservas.

El mercado de los eléctricos está claramente limitado hoy en día por dos circunstancias bien diferentes: la primera son los precios elevados de estos modelos; la segunda, la tecnología permite a día de hoy lo que permite. Para muestra, los siguientes datos. Alemania vendió en 2015 tan solo 24.000 coches enchufables, de los que, aproximadamente la mitad, eran eléctricos puros. Esta cifra comparada con la estimación realizada por la autoridades, está muy lejos de llegar a esas 200.000 unidades que pretendía ver en la calle la Sr. Merkel y sus acólitos.

ALEMANIA
MOVILIDAD ELÉCTRICA ALEMANIA

Un estudio publicado a principios de 2016, indicaba que casi un 70 % de los automovilistas alemanes adquirirían un coche eléctrico si no fuera porque, en casi un 50 % de los casos, se entendía que los precios de este tipo de vehículos no eran precisamente asequibles al bolsillo en condiciones similares de segmento y características. La falta de apoyo financiero fue determinante y desanimó a muchos posibles compradores, por lo que las inversiones en movilidad eléctrica se fueron al traste en Alemania y estos señores, como ya es sabido por todos, no acostumbran a tirar el dinero.

Parece claro que si se quiere limpiar el Planeta de gases contaminantes, habrá que hacerlo a base de chequera, con ayudas a la compra. Otros países como Francia, han optado por otorgar ayudas de hasta 10.000 € para generar compra de coche eléctrico.

Esperemos que en España se rescate la ayuda que estaba en vigor hasta hace poco y se plantee una nueva subvención a la adquisición de este tipo de coches (sobre todo para los convencidos de pacotilla). Si no es así, será muy complicado llegar a unos objetivos más o menos eficientes y a una conducción más limpia en los años venideros. Luego vendremos diciendo esto y lo otro y nos pondremos muy dignos, pero la realidad es que somos unos «ratas» de campeonato. Personalmente, si el Estado me da un ayudita para adquirir un eléctrico, me parecerá genial. Ahora bien; si tengo conciencia de que este Planeta se va al carajo con la forma de vida que tenemos y a causa de las guarrerías que emitimos a la atmósfera cada minuto, me compro el coche eléctrico (o como mínimo el híbrido) a la primera ocasión que se me presente, con independencia de que Papá Estado me dé dinerito o no me dé un «pavo». En Derecho se llama «el animus». Si eres un asesino tendrás el ánimo de matar. Si no lo eres y matas a alguien, posiblemente será por causas ajenas a ti o por accidente (negligencia). Esto, explicado así, de una manera tan sucinta, parece una tontería, pero es lo que implica que te pases el resto de tu vida en la cárcel o que, incluso, te libres de ella. En mi caso, estoy convencido de que hay que hacer algo y mejor antes que después, para evitar que nos gaseemos unos a otros, con independencia de que me ayude el Estado o no. Es una convicción propia y a la primera de cambio que tenga, la pondré en práctica. El que espera subvenciones para esto (siempre muy bien venidas si las hubiere), que sepa que es un rata de libro y que deberían cobrarle un impuesto suplementario por jeta. Y que conste que yo de verde no tengo mucho que digamos, sobre todo de verde de camiseta, pero como no pongamos un poquito cada cual de nuestra cosecha en este asunto, vamos a contribuir a dejarle un planeta muy bonito a nuestros futuros parientes. ¡He dicho!.

Por Luis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

We use cookies to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

¿Qué es una cookie?

Una cookie es un fichero de texto inofensivo que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. La utilidad de la cookie es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Aunque mucha gente no lo sabe las cookies se llevan utilizando desde hace 20 años, cuando aparecieron los primeros navegadores para la World Wide Web.

¿Qué NO ES una cookie?

No es un virus, ni un troyano, ni un gusano, ni spam, ni spyware, ni abre ventanas pop-up.

¿Qué información almacena una cookie?

Las cookies no suelen almacenar información sensible sobre usted, como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías, su DNI o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, etc. El servidor web no le asocia a usted como persona si no a su navegador web. De hecho, si usted navega habitualmente con Internet Explorer y prueba a navegar por la misma web con Firefox o Chrome verá que la web no se da cuenta que es usted la misma persona porque en realidad está asociando al navegador, no a la persona.

¿Qué tipo de cookies existen?

  • Cookies técnicas: Son las más elementales y permiten, entre otras cosas, saber cuándo está navegando un humano o una aplicación automatizada, cuándo navega un usuario anónimo y uno registrado, tareas básicas para el funcionamiento de cualquier web dinámica.
  • Cookies de análisis: Recogen información sobre el tipo de navegación que está realizando, las secciones que más utiliza, productos consultados, franja horaria de uso, idioma, etc.
  • Cookies publicitarias: Muestran publicidad en función de su navegación, su país de procedencia, idioma, etc.

¿Qué son las cookies propias y las de terceros?

Las cookies propias son las generadas por la página que está visitando y las de terceros son las generadas por servicios o proveedores externos como Facebook, Twitter, Google, etc.

¿Qué ocurre si desactivo las cookies?

Para que entienda el alcance que puede tener desactivar las cookies le mostramos unos ejemplos:
  • No podrá compartir contenidos de esa web en Facebook, Twitter o cualquier otra red social.
  • El sitio web no podrá adaptar los contenidos a sus preferencias personales, como suele ocurrir en las tiendas online.
  • No podrá acceder al área personal de esa web, como por ejemplo Mi cuenta, o Mi perfil o Mis pedidos.
  • Tiendas online: Le será imposible realizar compras online, tendrán que ser telefónicas o visitando la tienda física si es que dispone de ella.
  • No será posible personalizar sus preferencias geográficas como franja horaria, divisa o idioma.
  • El sitio web no podrá realizar analíticas web sobre visitantes y tráfico en la web, lo que dificultará que la web sea competitiva.
  • No podrá escribir en el blog, no podrá subir fotos, publicar comentarios, valorar o puntuar contenidos. La web tampoco podrá saber si usted es un humano o una aplicación automatizada que publica spam.
  • No se podrá mostrar publicidad sectorizada, lo que reducirá los ingresos publicitarios de la web.
  • Todas las redes sociales usan cookies, si las desactiva no podrá utilizar ninguna red social.

¿Se pueden eliminar las cookies?

Sí. No sólo eliminar, también bloquear, de forma general o particular para un dominio específico. Para eliminar las cookies de un sitio web debe ir a la configuración de su navegador y allí podrá buscar las asociadas al dominio en cuestión y proceder a su eliminación. A continuación le indicamos cómo acceder a una cookie determinada del navegador Chrome. Nota: estos pasos pueden variar en función de la versión del navegador:
  1. Vaya a Configuración o Preferencias mediante el menú Archivo o bien pinchando el icono de personalización que aparece arriba a la derecha.
  2. Verá diferentes secciones, pinche la opción Mostrar opciones avanzadas.
  3. Vaya a Privacidad, Configuración de contenido.
  4. Seleccione Todas las cookies y los datos de sitios.
  5. Aparecerá un listado con todas las cookies ordenadas por dominio. Para que le sea más fácil encontrar las cookies de un determinado dominio introduzca parcial o totalmente la dirección en el campo Buscar cookies.
  6. Tras realizar este filtro aparecerán en pantalla una o varias líneas con las cookies de la web solicitada. Ahora sólo tiene que seleccionarla y pulsar la X para proceder a su eliminación.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Internet Explorer siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Herramientas, Opciones de Internet
  2. Haga click en Privacidad.
  3. Mueva el deslizador hasta ajustar el nivel de privacidad que desee.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Firefox siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Opciones o Preferencias según su sistema operativo.
  2. Haga click en Privacidad.
  3. En Historial elija Usar una configuración personalizada para el historial.
  4. Ahora verá la opción Aceptar cookies, puede activarla o desactivarla según sus preferencias.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para OSX siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Preferencias, luego Privacidad.
  2. En este lugar verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador Safari para iOS siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Vaya a Ajustes, luego Safari.
  2. Vaya a Privacidad y Seguridad, verá la opción Bloquear cookies para que ajuste el tipo de bloqueo que desea realizar.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Android siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Ejecute el navegador y pulse la tecla Menú, luego Ajustes.
  2. Vaya a Seguridad y Privacidad, verá la opción Aceptar cookies para que active o desactive la casilla.
Para acceder a la configuración de cookies del navegador para dispositivos Windows Phone siga estos pasos (pueden variar en función de la versión del navegador):
  1. Abra Internet Explorer, luego Más, luego Configuración
  2. Ahora puede activar o desactivar la casilla Permitir cookies.
Asesor de Cookies es un plugin para WordPress creado por Carlos Doral (webartesanal.com)
Save settings
Cookies settings
%d